Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas

22 de septiembre de 2013

65th Emmy Awards



Ha llegado el momento. La llamada Awards Season -temporada de premios- arranca esta noche con la entrega de los premios Emmy. La gala tiene lugar en el Nokia Theatre de Los Ángeles y, ¿el maestro de ceremonias? Neil Patrick Harris, más conocido por su papel de Barney en Cómo Conocí a Vuestra Madre. Harris, que ya se ha convertido en un experto presentando ceremonias de entregas de premios, repite después de ser el anfitrión de la 61ª edición en el año 2009 y toma el relevo de Jimmy Kimmel. No sabemos quién se llevará el premio en las diferentes categorías, pero algo está claro: contar con Harris para presentar es una apuesta segura, y más después de su triunfo en la última edición de los premios Tony


Durante la noche comentaré en directo cómo se va desarrollando la gala, que empieza a las 2.00 hora española. Pero a partir de las 23.00, no os perdáis la llegada de los invitados a la alfombra roja, de las que os mantendré informados en Twitter.


2.00 ¡¡Comenzamos!!


2.10 Neil Patrick Harris (NPH) en el discurso inicial. Jimmy Kimmel, presentador previo le anima desde el asiento y sube a darle consejos porque "hay posibilidades de que no te lo vuelvan a pedir el año que viene". Se le une Jane Lynch diciendo que no le pidieron volver a presentar porque "es una mujer". Discuten sobre el mejor hasta que sube Conan O'Brien porque "el fue el primero en presentar, cuando todo era mejor".




2.15 Guiño de Kevin Spacey a House of Cards con un "inner speech" a la cámara.


2.17 Tina Fey y Amy Poehler, tras aparecer con gafas 3D para "ver mejor a Neil" salen a presentar Mejor Actriz de Reparto de Comedia. Y va para Merritt Wever, por Nurse Jackie. Fans de New Girl, imagino que la habréis reconocido como Elizabeth, la novia de la universidad de Schmidt. Discurso más corto de la historia, "Gracias ehhh... me tengo que ir".




2.23 Volvemos del primer descanso. NPH asegura que el discurso de Wever ha sido "el mejor discurso de la historia".

2.26 Mejor Guión de Comedia para Tracey WigfieldTina Fey por 30 Rock. Wigfield siente que sus padres estén decepcionados porque les gusta Louie.




2.27 Salen las hermanas Deschanel a presentar al Mejor Actor de Reparto de Comedia que se lo lleva Tony Hale, por Veep. Sí, Buster de Arrested Development.



2.30 Robin Williams sube al escenario. Mayor, muuy mayor. Recordando con cariño y emoción a Jonathan Winters fallecido el pasado abril.


2.37 Alec Baldwin y Jon Hamm la Mejor Actriz de Comedia, que se lo lleva Julia Louis-Dreyfus. Segundo Emmy para Veep. Sale a recogerlo con Tony Hale agarrándole el bolso y susurrándole al oído las cosas que "se olvida". Es el tercer Emmy que gana como actriz protagonista.



2.40 Melissa Leo, sale a presentar a Mejor Dirección de Comedia, que se lo lleva Gail Mancuso por Modern Family. Primer Emmy que se llevan esta noche.



2.45 Jimmy Kimmel y Sofia Vergara salen a presentar al Mejor Actor de Comedia, asegurando que "la risa puede matar", ya que puedes llegar a atragantarte mientras te ríes. Y el Emmy va para Jim Parsons por The Big Bang Theory. Es el tercero que gana pero es su quinta nominación. A pesar de eso, no puede evitar emocionarse.


2.48 Rob Reiner sale a hacer un sincero homenaje a Jean Stapleton, fallecida en mayo.


2.55 Los protagonistas de Behind the Candelabra, Matt Damon y Michael Douglas, salen al escenario para presentar a Elton John. Se sienta al piano para rendir homenaje a Liberace, de cuyo fallecimiento se cumplen 25 años. Lo hace interpretando Home Again.


3.03 Se quedan en el escenario Damon y Douglas para presentar a la Mejor Actriz en una mini serie o película. Y se lo lleva Laura Linney por The Big C, que no está presente para recogerlo.



3.10 Los actores de Cómo Conocí a Vuestra Madre presentan un vídeo para concienciar a la gente de EHD (Excesive Host Disease), una enfermedad muy grave que afecta a Neil Patrick Harris. Finalmente con un "Quiero presentar los Oscar" se lo llevan al Centro de EHD de Ryan Seacrest.

 


3.13 Salen Blair Underwood y Connie Britton a presentar al Mejor Guión de Drama. Se lo lleva Henry Bromell por Homeland. Desgraciadamente, falleció este año. Lo recoge su mujer.




3.15 Continúan en el escenario para presentar la Mejor Actriz de Reparto en Drama. Se lo lleva Anna Gunn por Breaking Bad.

 


3.18 Sale Jane Lynch para el homenaje a Cory Montieth, fallecido el pasado julio a los 31 años por una sobredosis de alcohol y heroína.



3.25 Finalmente, número musical de Harris. "Number in the middle of the show", tras las quejas en Twitter de que no hubiesen hecho número musical al principio. Se le unen Nathan Fillion y Sarah Silverman. Conclusión, debería hacer toda la gala cantando y bailando.

 


3.28 Mindy Kaling y Stephen Amell salen a presentar el mejor Reality. Se lo lleva The Voice.


3.34 Kerry Washington y Diahann Carroll salen a presentar al Mejor Actor de Reparto de Drama. Washington asegura que es un gran honor presentarlo con Carroll, primera persona afroamericana que fue nominada a un premio Emmy. Carroll asegura que lo que más a cambiado en los años que lleva sin estar ahí de pie es que los hombres son más guapos ahora. Se lo lleva Bobby Cannavale por su papel de Gyp Rosetti en Boardwalk Empire.


 


3.40 Dylan McDermottJulianna Marguilies presentan el Mejor Actor de Drama. Se lo lleva Jeff Daniels por su papel de Will McAvoy en The Newsroom. Me gusta pero inesperado. Hay que decir que estaba complicado. Era su primera nominación.


 


3.42 Don Cheadle se encarga del homenaje a los presentadores de televisión que desde hace más de 50 años llevan las noticias a través de la TV. Carrie Underwood interpreta en directo Yesterday.



3.54 NPH presenta a Jimmy Fallon, al que se le va bajando el micrófono a medida que habla. Introduce las nominadas a Mejor Actriz de Drama. Se lo lleva Claire Danes por Homeland. Es el segundo año que gana la estatuilla por su papel de Carrie Mathison. Recuerda y agradece a Henry Bromell.


p3. 58 Emilia Clarke y Dean Norris introducen a los ganadores a mejor actor y actriz invitados. Dan Bucatinsky y Carrie Preston suben a presentar al Mejor Director de Drama. Se lo lleva David Fincher por House of Cards. No está en la gala.

4.00 Salen Jim Parsons y  Bob Newhart. Jim asegura que es un honor presentar junto a una leyenda de la televisión que ganó su primer Emmy "la semana pasada", a pesar de que su programa ganó en el año 1962. Presentan Mejor Guión de Programa de Variedades. Se lo lleva The Colbert Report.


 


4.06 Continúan Parsons y Newhart para presentar Mejor Director de Programa de Variedades. Va para Don Roy King por Saturday Night Live.


 


4.10 Michael J. Fox presenta el homenaje al escritor y productor Gary David Goldberg, creador de Spin City y Enredos de Familia, series de las que Fox formó parte.


4.14 Por primera vez, Mejor Coreografía se presenta en la gala principal. ¿A cambio? Los coreógrafos crean un número de baile para la gala en el que -por supuesto- NPH es el protagonista. 

 


4.20 Heidi Klum y Tim Gunn, de Project Runway salen a presentar a la Mejor Coreografía. Se lo lleva Derek Dough por Dancing with the Stars.


4.22 Cobie SmuldersAlyson Hannigan, coprotagonistas de Cómo Conocí a Vuestra Madre, presentan el Mejor Programa de Variedades. Se lo lleva, al igual que el de Mejor Guión, The Colbert Report.


4.24 James Gandolfini homenajeado por Edie Falco, su mujer en Los Soprano. Creo que se está convirtiendo en el homenaje más emotivos de todos los que ha habido, que no han sido pocos.


4.32 Anna Faris y Allison Janney, hija y madre en la apuntodeestrenarse serie Mom. Presentan el Emmy a Mejor Guión de Miniserie o Película. Se lo lleva Abi Morgan por The Hour.



4.35 Continúan Faris y Janney en el escenario para presentar el Mejor Actor de Reparto en Miniserie o Película. Se lo lleva James Cromwell por su papel en American Horror Story.


4.37 Momento In Memoriam

4.46 Andre Braugher y Mark Harmon presentan el Emmy a Mejor Director de Miniserie o Película. Se lo lleva Steven Soderbergh por Behind the Candelabra.



4.48 Continúan Braugher y Harmon para presentar Mejor Actriz de Reparto de Miniserie o Película. Se lo lleva Ellen Burstyn por Political Animals.


 


4.55 Bryan Cranston y Claire Danes presentan el premio a Mejor Actor de Miniserie o Película. Se lo lleva Michael Douglas por su papel de Liberace en Behind the Candelabra. Agradece y comparte con Matt Damon, compañero de serie y candidatura. 


 


4.59 Siguen Cranston y Danes para presentar la Mejor Miniserie o Película. Y el Emmy va para Behind the Candelabra




5.05 Sale Will Ferrell a presentar los últimos premios de la noche. En pantalón corto y con los niños porque, "le acaban de avisar". Empieza por Mejor Comedia que se lo lleva, por ¿cuarto? año consecutivo, Modern Family. Sale TODO el equipo a recogerlo.


5.08 Continúa Ferrell para entregar el Mejor Drama, categoría muy reñida. Y el Emmy va para Breaking Bad.


5.10 Diez minutos más tarde de lo esperado, termina la gala de los Emmy 2013, con Neil Patrick Harris brindando con champán. ¿Una palabra para describir la gala de este año? Aburrida.

4 de febrero de 2013

Placeres culpables seriéfilos

Si existiese un Dios de las series y de vez en cuando nos tuviésemos que confesar ante él, más de uno no tendría más remedio que sacar a relucir sus pequeños placeres culpables. Admitidlo, todos vemos alguna serie llevamos casi con vergüenza, por decirlo de alguna forma. Series a las que nos hemos enganchado irremediablemente aunque tengamos que admitir que son de lo peorcito. Yo personalmente, si consigo ver más de dos capítulos de una serie, hay muchas posibilidades de que ya no haya vuelta atrás y no deje de verla. 
Ahí va una selección de las mías.



Cougar Town. Jules, Courteney Cox, que en su momento fue madre joven, se acaba de divorciar y, entrando en los cuarenta y con un hijo adolescente, empieza a salir con chicos más jóvenes. Vamos, una Cougar. La serie es una sitcom y su centro son las reuniones bebiendo vino en su casa con sus vecinos, su ex marido, una compañera de trabajo (Busy Philipps, cómo te quería en Freaks&Geeks), y un vecino guapo.

Para empezar, por algún extraño misterio del universo (si, ya, "misterio"...) Cox, está incluso más joven que cuando daba vida a Mónica en Friends. Además, el Cougar lo tendría que haber perdido después de la primera temporada. Y van por la cuarta y en realidad casi no hace ni gracia. Pero aquí sigo.



Awkward. Si no me equivoco, en España MTV la tradujo como La chica invisible. Jenna Hamilton es la típica chica marginada del instituto que no se lleva con casi nadie. Pero cuando tiene un accidente en su casa en el que están involucrados un secador y una bañera, se expandirá por el instituto el rumor de que se intentó suicidar. Así, pasa a ser conocida por todos y de repente tiene éxito con los chicos y blablabla. La empecé a ver en algún parón entre temporadas de otras series y ahí sigo. En realidad, quiere ser diferente, dar el rollo más "desenfadado", directo, pero acaba siendo más de lo mismo. Es como volver a ser un poco teen (aish, que vieja me siento..).



Suburgatory. Tessa se va a vivir a los suburbios de Nueva York después de que su padre decida que necesita un cambio de aires para su años adolescentes. Y no, los suburbios no son algo chungo en plan chabolas, sino chungo en plan, la película aquella tan mala que hizo Nicole Kidman hace unos años titulada Las Mujeres Perfectas. La serie es mala de narices, pero tiene algo que engancha. Y me encanta el pelo de Tessa.



Jane by Design. La protagonista es Jane, una chica de 16 años que consigue un trabajo en una firma de moda muy conocida ocultando el detalle de que tiene 16 años. Y la creen. Y la siguen creyendo. Y hasta van a su instituto y no la pillan. Y hay mala malísima en el trabajo. Y mejor amigo enamorado de ella. Y chico popu. Y todo lo de siempre.  Pero muy irreal todo. Y muy fan. 



Hart of Dixie. Rachel Bilson sigue viva después de OC, y en esta serie interpreta a una chica que iba para cirujana cardiovascular en Nueva York, con un novio desde hace años... y por cosas del destino acaba en un pequeño pueblo llamado del sur de Alabama, Bluebell, ejerciendo de médico de familia. Las tramas no son nada nuevo, las actuaciones dejan mucho que desear pero también me ha conseguido enganchar.

A nivel español, es más difícil hacerme con un placer culpable. Últimamente, casi lo consigue Fenómenos, pero de esa sí que no pude pasar del segundo capítulo. Que horror de serie.

Y si me remontase al pasado, esta lista se haría interminable. He de confesar que estuve enganchada incluso a alguna telenovela como (redoble de tambores) ¡Mi gorda bella! Dios, presiento que nadie me volverá a mirar a la cara.



24 de enero de 2013

Community, genialidad tras genialidad

Una vez, navegando por Tumblr, me encontré una foto que me pareció que definía a la perfección lo que sienten (sentimos) los fans de Community. Pensé en compartirla con todo el mundo hasta que después me di cuenta de que todos aquellos que no veían Community, no la comprenderían. Pasaría exactamente lo que pasa en la imagen. 

Hoy, a dos semanas de que se estrenen los últimos capítulos de Community (para siempre...sniiif) quiero hacerle un pequeño homenaje. Y quiero compartirlo con vosotros. Podría empezar con un largo e interminable blablabla dando las razones por las que Community es una de las mejores comedias de la actualidad, pero no lo voy a hacer. Podría intentar haceros un resumen de la serie, (un grupo de personas completamente diferentes entre si se juntan para estudiar español en una universidad comunitaria de EEUU), pero no os diría nada. En lugar de eso, las razones os las voy a dar en forma de momentos de la serie.

1. Por los Gags finales entre Troy y Abed


2. Por Abed

3. Porque Greendale es la única Universidad con zombies

4. La única cuya mascota es un ser indefinido

5. La única con un profesor de español que se merecería un spin off

6. La única en la que se juega al killer paintball

7. En la que los profesores inventados se vuelven reales

8. En las que se crean fuertes de sábanas que son mundos enteros

9. Que tiene un decano al que le gusta disfrazarse

10. Porque han hecho un capítulo en Stop motion

11. Y otro en formato videojuego de 8bits

12. Porque se burlan de Glee

13. Y de Dragones y Mazmorras

14. Por las intros alternativas

15. Porque saben retrasar temporadas de forma brillante
16. Por los invitados especiales

16. Y porque vuelven... con los Juegos del Hambre

Community es una de esas series en las que te obligas a continuar después de los primeros capítulos. Pero de esas con las que llega un punto que quieres que nunca acaben. Pero, como todo, lo hace. En dos semanas vuelve Community, aunque lo hace sin su alma, sin Dan Harmon. En media temporada se termina. En realidad se acabo cuando se anunció la marcha de Harmon, pero tengo interés por saber qué pasará con estos capítulos. Ah, y si Chevy Chase. Larga vida a los Human Beings #sixseasonandamovie

13 de diciembre de 2012

Globos de oro 2012

Hace apenas unas hora, la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) dio a conocer los candidatos a los Globos de Oro de este año, que será la edición número 70, y que tendrá lugar el próximo 13 de enero en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles. Las presentadoras de la gala serán las actrices Tina Fey y Amy Poehler, sustituyendo al que lo fuera durante los tres últimos años, Ricky Gervais. A diferencia de otros premios, como por ejemplo, los Oscar, estos se conceden al cine y a la televisión. Tan sólo tres días antes de que se celebre la gala sabremos los nominados a los Oscar. En los últimos años, se ha considerado a los Globos de Oro como la antesala de estos, aunque más por su alcance mediático que por otra cosa.
Tina Fey y Amy Poehler, presentadoras de esta edición de los Globos de Oro
En cineLincoln, la última película de Steven Spielberg que no se estrenará en España hasta unos días después de los Globos de Oro, es la favorita de este año, con 7 nominaciones, entre las que incluye los premios más fuertes: mejor película, mejor director (Steven Spielberg), mejor actor dramático (Daniel Day-Lewis), mejor actriz y actor secundarios (Sally Field y Tommy Lee Jones), mejor guión (Tony Kushner) y mejor banda sonora (John Williams).

La siguen Argo, de Ben Affleck, y Django Desencadenado, de Quentin Tarantino, que atesoran cinco nominaciones cada una.  Estos tres filmes se encuentran en la lucha por la mejor película dramática, en donde se enfrentarán a La noche más oscura y a La Vida de Pi.

La noche más oscura, Los miserables y El lado bueno de las cosas se hicieron con 4 menciones cada una y las dos últimas se postulan como grandes rivales en la categoría de mejor película de comedia o musical, que también disputan Moonrise Kingdom, La pesca del salmón en Yemen y El exótico hotel Marigold.

La presencia español es menor de lo que se esperaba ya que Javier Bardem no consiguió la nominación al mejor actor secundario por su papel como el malo de Skyfall, la última de 007. Sin embargo, si que estará Naomi Watts disputándose el premio a mejor actriz de drama por Lo imposible, la película de  J. A. Bayona.

La lista con todos lo nominados en cine aquí.

En cuanto a televisión, las series ganadoras del año pasado, Homeland y Modern Family, vuelven a aspirar a premio en mejor serie drámatica y mejor comedia. Pero no son las más nominadas sino que, con cinco nominaciones, lo es Game Change, la serie de HBO centrada en la campaña de Sarah Palin. Justo después se encuentra Homeland, la serie preferida de Barack Obama, con cuatro.

En la categoría dramática, la única novedad frente al año pasado es la serie de Alan Sorkin, The Newsroom, que emitió su primera temporada durante el verano, y está nominada a mejor serie dramática y por mejor actor dramático (Jeff Daniels). Repiten Boardwalk Empire, Breaking Bad, la británica Downton Abbey y Homeland.

En comedia y/o musical, recibimos a Girls, Episodes y Smash junto a las ya premiadísimas The Big Bang Theory y Modern Family.

La verdad, no hay muchas sorpresas en cuanto a televisión, quizás lo que más llama la atención es la ausencia de Juego de Tronos, que el año pasado estuvo nominada a mejor drama y el premio a mejor actor secundario fue para Peter Dinklage, o la poca presencia de Mad Men, que solo está nominada a mejor actor de drama, a pesar de las múltiples nominaciones que tuvo en ediciones pasadas.

La lista con todos los nominados en televisión aquí.

¿Qué os parecen las nominaciones? ¿Alguna sorpresa/decepción? ¿Os atreveis a hacer las primeras quinielas?

10 de diciembre de 2012

The New Normal, la familia ya no es lo que era

Hace un par se semanas, hablé de una de las nuevas series que sigo esta temporada, Go On!, y comenté que había otra de la que hablaría más adelante. Pues bien, ha llegado ese día. Se trata de The New Normal, otra comedia que también pertenece a la cadena norteamericana NBC.

Es una serie creada y producida por Ryan Murphy, conocido de otras como Glee, American Horror Story o Nip/Tuck, que buscó adentrarse en el mundo de las sitcoms con The New Normal. La serie trata de una pareja de homosexuales, Bryan y David, que deciden tener un hijo mediante un vientre de alquiler. Aparecerá entonces en sus vidas Goldie, una joven que fue madre adolescente y que quiere ayudar a la pareja después de darse cuenta que necesita dar un cambio a su vida, algo para lo que hace falta dinero.

Con ella llegan su hija Shania, una niña de 9 años demasiado inteligente y resabidilla para su edad, y la abuela de Goldie, Jane, con instintos xenófobos y un poco "chapada a la antigua". A este reparto se le suma Rocky, la asistente de Bryan. La serie está basada en la experiencia propia de Ryan Murphy y su marido a la hora de elegir una madre de alquiler.


El principal problema que le veo a esta serie es que rebosa tópicos por todos sus poros. Es cierto que tiene ritmo y es rápida, pero los chistes y bromas dejan mucho que desear. Tiran demasiado de todos los chistes fáciles que encontraron y se pasan con las exageraciones. Los protagonistas principales, Ryan y David, están absolutamente estereotipados: a Ryan le encanta la decoración, la moda y cocinar mientras que David juega al fútbol, bebe cerveza y es todo un macho. También Shania, la hija rarita de Goldie se puede ver en cualquier película indie actual. de hecho, a mi me recuerda, salvando las distancias, a Olive, la niña de Little Miss Sunshine y, ¿por qué no? es un poco la versión femenina de Manny de Modern Family.

Además, una de las primeras cosas que te preguntas es, ¿por qué deciden tener un retoño de la noche a la mañana? Es decir, ¿no tendría que ser una decisión meditada? Pues no, A Bryan se le antoja como a quien se le antoja remodelar la cocina. Y David acepta. ..... Ahá

En cuanto actores tenemos a Justin Bartha, David, que os sonará de películas como The Rebound o Resacón en las Vegas (I y II); a Andrew Rannell, Bryan, lo reconocerán aquellos que sigan Girls como el ex novio gay de Lena Dunham;  Georgia King, Goldie, tuvo pequeños papeles en películas poco conocidas y TV Movies y algún papel corto en series como Skins;  Bebe Wood, Shania, tan solo había salido en episodos esporádicos de algunas series; a Ellen Barkin, Jane, que tiene en su trayectoria innumerables películas; y a NeNe Leakes ya la conocemos como la entrenadora del equipo de natación de Glee - dato extra: NeNe se hizo "famosa" participando en el reality de The Real Housewives of Atlanta.

Lo que en parte creo que sí consigue la serie es transmitir la idea que buscaba, es decir, que la gente se pregunte ¿qué es lo normal? Ya no hay normalidad y anormalidad, sino que estamos cada vez en una sociedad más heterogénea que no se basa en convencionalismos arcaicos. 

¿Es visible? Sí, se deja ver, como casi cualquier sitcom te hace pasar un rato entretenida pero presiento que mucho tienen que cambiar las cosas para que renueve por una segunda temporada. 

La conclusión final que saco es que por mucho que triunfes con algunas series, no significa que todo lo que toques se convierta automáticamente en oro. Si, lo digo por Murphy. Y, desde luego, ni de broma va a conseguir desbancar a Modern Family, como algunos agoreros presagiaban al principio. 

27 de noviembre de 2012

1,2,3... ¡Cambio de personajes!

Seamos sinceros. Cuando en una serie los personajes cambian, tiende a perder gran parte de lo que hacía que gustase. Ha pasado en muchas. El caso más reciente es el de Misfits. Esta serie británica de un grupo de jóvenes inadaptados que hacen trabajos a la comunidad que consiguen poderes después de una gran tormenta arrancó con dos temporadas de 10.
Casting original de Misfits

Al terminar la segunda temporada se supo que Robert Sheehan, el actor que hacía de Nathan no estaría en la siguiente. Nathan era uno de los personajes más queridos y uno de los pilares de la serie por lo que su marcha dejó un sabor agridulce. Además, la despedida no se vio en la televisión, sino que emitieron un mini capítulo online en el que se explicaba su marcha. Por lo tanto, el personaje no fue remplazaron sino que añadieron uno nuevo: Rudy. Interpretado por Joseph Gilgun, -¿cómo no pensar inmediatamente en This is England al decir ese nombre?-, fue otro personaje pero nos engañaron, sí que intentaron reemplazar a Nathan. Al igual que él, busca caer bien con bromas constantes, ¿a diferencia? sus bromas no tienen ni gracia ni gancho. Acaba siendo una burda imitación de Nathan.

Además, los guiones empiezan a flojear. Pero bueno, nos decimos todos, vamos a darle una nueva oportunidad. Sigamos viendo esta tercera temporada. Acaba la temporada, dejándonos una extraña sensación, dudando si nos ha convencido o no, y empiezan a llegar las noticias sobre la cuarta. ¡Ey! Qué se va casi todo el reparto original. La cuarta temporada solo empezará con Curtis, -Nathan Stewart-Jarret-, y con Rudy y Seth, -un personaje que entró a formar parte del reparto en la segunda temporada-, e introduciremos nuevos inadaptados. 

¿Emocionante a que si? ¡Y UNA MIERDA! ¿No se dan cuenta cuando todos los actores abandonan el barco, que es hora de ir rematando el asunto? ¿Y para más inri? Curtis se va tras el cuarto capítulo así que llegamos a un quinto sin un sólo personaje de los iniciales. Y teniendo en cuenta que se trata de una serie que desde el principio ha ido dando pistas de lo que iba a pasar en el futuro, con regresiones al pasado y demás, que alguien me explique cómo solucionarán eso.

Por lo menos los rumores dicen que va a a haber una película, algo que les encanta a los británicos -lo hicieron hace poco con The Inbetweeners, -vaya, también de la cadena E4, aunque dejó mucho que desear-. Esperemos que sea con el reparto original y le den sentido a todo lo que dejaron en el aire. Sólo así podremos estar en paz con E4.

¿Lo único con lo que me quedo actualmente? Con la música. Por lo menos algo que continúa siendo bueno desde la primera temporada.

Si seguimos con series británicas y de adolescentes, -y de E4-, deberíamos hablar de Skins. Imagino que para hacerla realista, cada dos temporadas han renovado "generación". No querrían que los personajes se pasasen 10 años en el instituto, -como los mayores en Los Serrano, que con 30 años seguían en primero de bachillerato-. 

La primera generación fue... ¿increíble? Creo que me quedo corta. Un tema aparte es hablar de los guiones de esta serie, pero ahora no va sobre eso... Pero creo que todos recordaremos para siempre a Tony, Sid, Michelle, Cassie, Chris, Jal, Maxxie y Anwar, -bueno, y en la segunda temporada Sketch-, como los auténticos chicos de Skins.
Primera generación de Skins

Pero como dije antes, después de la segunda temporada hubo que renovar casting y decirles adiós. Y llegó la segunda generación, con Effy, la hermana de Tony, como nexo de unión. El personaje de Effy ya lo habían desarrollado un poco durante la primera etapa pero pasa a cobrar total protagonismo, algo que hay que aplaudir a los guionistas pues es un personaje fascinante. Los protagonistas de esta generación también acabaron siendo muy queridos, si bien es cierto que ya no era lo mismo. Pero en parte gracias a las tramas, la segunda generación siguió gustando y con una gran acogida. 

Los seguidores de Skins nos empezamos a preguntar ¿qué narices se fuman los guionistas para escribir esto? Porque si, se les fue mucho la olla en algún momento pero, por suerte, para bien. (Aunque definitivamente, haya habido decisiones que no gustaron, pero también en la primera, c'est la vie). Así que Effy, Pandora, Cook, Thomas, Freddie, JJ, Emily, Katie y Naomi formaron el segundo grupo en el que volvieron a apostar por la diversidad en los personajes.
Segunda generación de Skins

En mi opinión al rematar la segunda generación debían haber dicho basta. Hubiésemos quedado más que contentos con las cuatro temporadas de Skins. Pero quisieron seguir exprimiendo el éxito y fueron a por la tercera generación. Y, a mi personalmente, no consiguieron engancharme. De hecho, la segunda temporada de esta generación la vi a trompicones y, sinceramente, nunca recuerdo los nombres de los personajes, lo que dice mucho de cuánto me ha enganchado. Pero bueno, puedo entender que a la gente le haya gustado. Siguieron apostando además por personajes diversos, raros y ¿extraños? ¿interesantes? No sé como definir los personajes de Skins. Y, otra vez, guiones bastante decentes y con giros inesperados.
Tercera generación de Skins

Yo le tenía miedo a la posibilidad de que no se dieran por vencidos y salieran con una cuarta generación pero en marzo anunciaron que la séptima temporada sería la última. ¿Y los personajes? ¡Primera y segunda generación! Desde luego, el broche de oro para esta serie. Aquí he de quitarme el sombrero. De todas formas, aún tendremos que esperar a la primavera y espero que no defrauden.

Otro caso es el de Dos hombres y medio. A mi personalmente nunca me ha gustado mucho, así que no puedo opinar. Pero entre los espectadores hay sentimientos encontrados tras la marcha de Charlie Sheen gracias a la llegada del nuevo personaje de Ashton Kutcher. Aquí hay que tener en cuenta que fueron inteligentes y contrataron a alguien que ya sabían que iba a gustar, -¿a quién no le gusta Ashton Kutcher?-, por lo que ya partían con una clara ventaja. 

Vale, que los datos de audiencia americanos no tienen nada que ver con los españoles pero el capítulo en el que aparecía por primera vez Kutcher, - Sheen bromeó ese día diciendo que su funeral "tenía que ser al que más gente ha asistió en la historia"-, fue seguido por casi 28 millones de personas. Aún así, para el siguiente capítulo ya había perdido 9 millones de espectadores. De todas formas, parece que la serie puede terminar después de esta décima temporada, y más aún después de las polémicas declaraciones de Angus T. Jones, -que por cierto, ¿en qué momento se hizo adulto y tiene 19 años?-, actor que interpreta a Jake, ¿cómo arreglarían que se marchase el "medio"? Ya lo veo un poco más complicado. Aunque nunca se sabe. Lo que creo es que hay que ser conscientes de cuándo hay que darle el finiquito a una serie, y quizás sea el momento de esta.
Cartel promocional de la llegada de Kutcher a Dos hombres y medio

En España, también tenemos nuestros propios casos. ¿Quién no recuerda Compañeros? La serie española de referencia, seguida por millones de personas entre 1998 y 2002. El capítulo semanal de esta serie era casi una cita obligada (bueno, para aquellos que no tenían como yo 8 años cuando empezó a emitirse, las normas parentales no me dejaban acostarme tan tarde). Después de siete temporadas de éxito, tenía sentido que los protagonistas se graduasen en el instituto y dieron paso a una "segunda generación", formada en parte por personajes que ya existían como los hermanos pequeños de los protagonistas hasta entonces, pero con parte de casting nuevo. 

Aunque siguió viéndolos mucha gente, la audiencia fue bajando poco a poco hasta que tuvo que decir adiós tras su novena temporada pues competía también con la primera edición de OT. Con el reparto inicial hicieron la película No te fallaré, que se convirtió en la película española más taquillera del año 2001, consiguiendo casi un millón de euros en su primer fin de semana en los cines. El éxito de Compañeros lo intentaron emular muchas series después pero, sin lugar a dudas, ninguna consiguió ni la mitad.
El inolvidable reparto original de Compañeros
¿Os ha pasado algo similar con alguna serie que seguís? (O seguíais)

10 de noviembre de 2012

Go On! Comedias con sabor agridulce

Tengo la manía de que me atraigan muchas de las series que empiezan nuevas cada temporada. Por supuesto, eso lo único que hace es que me vaya quedando cada vez más atrasada con las que ya veía anteriormente y se me van acumulando. Esta temporada hay dos que no estoy segura de si me terminan de convencer.

La primera, de la que voy a hablar hoy, es Go On! en la que el protagonista es Matthew Perry -que ya dejó muuuy atrás su aspecto en Friends-. Perry es Ryan King, un locutor de radio que conduce un programa deportivo de gran renombre. Unos meses después de fallecer su mujer en un accidente de coche quiere volver al trabajo pero se ve obligado para ello a acudir a un grupo de ayuda para "Cambios en la Vida".


El grupo con el que se encuentra en las sesiones es de lo más variopinto y extraño. Owen -Tyler James William (si, Chris, ¡Todo el mundo odia a Chris! Aunque ya a crecido un poco desde entonces)- un joven que lleva sin hablar ni participar en el grupo desde que empezó con las sesiones; Anne -una, en mi opinión, irreconocible Julie White-, una abogada cuya mujer acaba de fallecer; Lauren -Laura Benanti-, la lider del grupo de apoyo; Yolanda - Suzy Nakamura- la aduladora ayudante de Lauren; George -Bill Cobbs-, un anciano ciego y con muchos problemas de salud; Sonia -Sarah Baker- una enfermera que cura su soledad con los gatos; Danny -Seth Morris- cuya mujer tuvo un hijo con otro hombre mientras él estaba en el ejército; Fausta -Toñita Castro- que llora la muerte de su hijo y su marido; y por último el enigmático y extraño Mr.K -Brett Gelman- cuyas razones para asistir a las sesiones son desconocidas para todos. 

Además del grupo de ayuda, hay dos personajes que trabajan con Ryan: Steven -John Cho- su jefe y mejor amigo; y Carrie -Allison Miller- su ayudante, aunque es un personaje más secundario. A su llegada al grupo de ayuda, Ryan revoluciona por completo la forma de hacer las cosas de Lauren, desembocando algunas veces en situaciones bastante graciosas.



En EEUU las críticas que ha recibido son buenas en general. Su puntuación en Metacritic es de 66/100, lo que es bastante positivo y los hay que la consideran la mejor comedia de esta temporada. De hecho, fue una de las primeras series de las que NBC confirmó que tendría una temporada completa de 22 episodios.

Sólo llevan 7 capítulos pero ya van siendo suficientes para tener un sabor de boca agridulce. Si, tiene momentos muy bastante buenos en los que te ries y saben combinarlos con ese fondo de tristeza sin hacer que pierdas la sonrisa. Sí, sueltas una carcajada de vez en cuando y se te escapa una lagrimilla en otros momentos. Pero no vamos a negarnos, es una serie hecha para que Perry se luzca. Después de sus últimos fracasos con Mr. Sunshine o Studio 60 -que a pesar de que consiguió una temporada completa de 22 capítulos es, hasta el momento, la única serie creada por Aaron Sorkin que no ha tenido segunda temporada- sinceramente, la sensación que queda es la de estar viendo a Chandler en la crisis de los 40 (y excesivamente maquillado).

Vale, tiene varias cosas positivas. Hay algunas salidas de humor negro muy buenas, sin llegar a caer en el mal gusto, y hay bastantes escena durante las sesiones de terapia que está francamente bien. Y los compañeros del grupo de terapia dan la talla - aunque haga que me acuerde de Community por todo el tema del grupo multicultural-.

Casi me sorprende ver que su nota media en IMDB es de 7.8. Yo lo dejo en 6, y a la espera de que el resto de la temporada me sorprenda. Porque si, voy a seguir viéndola. 

Os dejo dos momentos que me han parecido bastante buenos. El primero forma parte del capítulo piloto, es el primer momento que Ryan comparte con el grupo. En esta escena sale Khary Payton, cuyo personaje desapareció después del primer episodio. 


Este segundo pertenece al tercer capítulo. Ryan pide al grupo que le ayude a decirle a su jardinero que su mujer a muerto, ya que aún no se ha atrevido a hacerlo.